24 de Julio 2019
- Inicio
- Antigua Guatemala
La iglesia del Carmen permanece en pie en forma de ruinas sobre la 3ra avenida Norte, a tan solo dos cuadras del Parque Central. Fue derribada por los terremotos pero se mantiene parte de su estructura en pie.

Ruinas de la fachada del templo del Carmen
Cada templo en La Antigua Guatemala es único pero El Carmen es sumamente particular por su color y arquitectura, sin duda hace volar la imaginación pensando cómo se vería completa como en sus años dorados.
Es la primera ruina que se ve al entrar en auto a La Antigua Guatemala sobre la 3ra Calle Poniente (se ve hacia el lado derecho). Su historia se remonta a 1638 cuando se obtuvo el permiso para su construcción, moción solicitada por la advocación de Nuestra Señora del Carmen.
Sufrió daños durante los terremotos de 1717, 1728 y 1773, quedando finalmente en ruinas y cerrada al público, pero su fachada habla de su belleza actual y pasada.
Detalles de las Ruinas del Carmen
A diferencia del resto de iglesias de La Antigua Guatemala, su fachada carece de imágenes y muestra veinticuatro columnas columnas. Cada torre muestra seis por nivel (12 columnas por cada torre). Se decora con detalles en estuco, y aunque está cerrada al público se puede ver el interior desde la entrada.
Con frecuencia se convierte en un punto multicolor donde convergen ventas de artesanías y telas típicas. En ocasiones muestran las coloridas obras en la calle, tendidas en el suelo a forma de variada alfombra o también en mesas formando una vista muy agradable, en especial para fotografías.
Publicaciones relacionadas:
Lee más publicaciones de: Antigua Guatemala